Si eres un estudiante que planea asistir a una escuela en el extranjero como parte de sus estudios o te traslada tu empresa, puede parecer desalentador visitar un país nuevo por primera vez. ¿Buscas algunos consejos y trucos para dominar los viajes internacionales? Los tenemos, cortesía de Travel + Leisure.
– Tarjetas de visita del hotel: Lo más probable es que pases tiempo en un hotel, al menos al principio hasta que encuentres un lugar más permanente. Coge una tarjeta de visita de la recepción para que, si alguna vez te pierdes, tengas el nombre y la dirección del hotel en el idioma local.
– La regla de los seis meses en el pasaporte: La fecha de caducidad de tu pasaporte es engañosa. En Estados Unidos, puedes utilizar tu pasaporte hasta la fecha que figura en el interior de la cubierta. Sin embargo, se sabe que muchos otros países deniegan la entrada a los viajeros si el pasaporte caduca en menos de seis meses. Esto se debe a que quieren asegurarse de que tienes un pasaporte válido para volver a Estados Unidos en caso de contratiempos e imprevistos en el viaje. Siempre debes renovar el pasaporte nueve meses antes de la fecha de caducidad real.
– Tarjetas de crédito: Los mejores tipos de cambio suelen estar dentro de tu tarjeta de crédito. Dicho esto, muchas tarjetas de crédito añadirán comisiones por transacciones en el extranjero de hasta el tres por ciento. Investiga sobre tarjetas de crédito que no tengan esta comisión antes de emprender tu viaje.
– Alertas de fraude. Informa al departamento de fraudes de la compañía de tu tarjeta de crédito del país que vas a visitar y cuándo. Esto evitará que piensen que te han robado la tarjeta.
– Chips de tarjetas de crédito: En EE.UU., las tarjetas de crédito utilizan bandas magnéticas en el reverso de la tarjeta o chips en el anverso. En Europa, las tarjetas llevan un chip incorporado y ésta es en gran medida la forma en que se realizan las transacciones, junto con un PIN. Si tus tarjetas aún no tienen esta tecnología, busca las que sí la tengan o actualiza tu tarjeta actual.
– Medicina: Siempre Lleva una máscara para los ojos y tapones para los oídos en tu bolsa de medicinas, junto con analgésicos, antiácidos, recetas, lentes de contacto y solución, etc. Es posible que en el extranjero no encuentres una farmacia abierta las 24 horas como las que hay en cualquier otra manzana de EE.UU. Rellena tus recetas antes de salir.
– Alertas de viaje: Consulta las advertencias y alertas de viaje del Departamento de Estado, e imprime siempre la dirección y la información de contacto de la embajada local.
– Cargadores y Adaptadores: Cuando te vas al extranjero es crucial tener el adaptador adecuado para tus dispositivos. Un adaptador de corriente universal USB puede hacerte la vida más fácil, porque no tendrás que averiguar tomas de corriente ni potencia, y te permitirá cargar varios dispositivos simultáneamente. Cuando se trata de cargas, es aconsejable llevar más de una para ir sobre seguro, según nuestros amigos de One Bag Travel.
– Itinerancia de datos: Para evitar la itinerancia internacional de datos, ve a ajustes y asegúrate de que está desactivada. Contrata un plan internacional de llamadas y datos si vas a estar un tiempo en el extranjero.
– Aprendizaje de idiomas: Para esto tienes que prepararte antes de ir. Apúntate a clases de idiomas con BRIC Learning Systems para ponerte en contacto con tutores en sus países de origen. También te resultará muy valioso para aprender todo sobre la cultura.
0 Comment